jueves, 22 de noviembre de 2012

PURA RAZA ARABE

PURA RAZA ARABE


  • Aspecto:
Es un caballo de osamenta ligera, pequeño, magro, musculoso y de fina estructura física. Tiene un cuello arqueado, con un perfil elegante y cóncavo, de orejas pequeñas y muy vivaces, móviles y de puntas convergentes, éstas encuadran los ojos que son grandes y brillantes, muy separados que descienden hacia los ollares dilatables y espaciosos, sobre un hocico pequeño, fino y delicado. La capa, las crines y la cola son finas y sedosas.
Los hombros son bastante rectos, de pecho profundo y amplio aunque proporcionados respecto al dorso que es corto, mientras la cruz mas bien plana, el lomo es ancho, fuerte y horizontal.
Es de conformación ósea exclusiva (17-5-16), lo que da como resultado que la grupa se aplane hacia la cola, que se extiende de forma recta desde la espina dorsal.
Los miembros son de gran calidad morfológica, con huesos, articulaciones y tendones bien definidos.
  • Características:
Los caballos árabes se adaptan a cualquier tipo de entorno o clima, pudiendo sobrevivir con una dieta escasa. Extremadamente rápido, con mucha potencia y resistencia, siendo muy seguros de pies, inclusive sobre los suelos más duros.
Están bendecidos con una solidez e inteligencia innatas, verdaderamente excepcionales, se dice que siente un amor hacia la compañía humana, único entre los caballos.
Destacan por sus movimientos sueltos y su acción de flotación, se dice que es el Rolls Royce de los caballos.

Los árabes son generalmente agradables y amistosos, pero pueden ser nerviosos, todo esta en la forma que uno lo dome y maneje. Muchos de ellos sienten una aversión al agua, por eso es importante una desensibilización gradual.
Altura: Una media entre 1.43 y 1.55 m a la cruz.
Peso: De 380 a 430 kg.

En general son animales de porte soberbio, de gran belleza y calidad de formas. De temperamento muy vivaz y diligente; sumamente inteligentes, de una naturaleza sensible, muy dóciles y cariñosos.
Dotados de éstas bellas cualidades y pese a que es un caballo relativamente pequeño, son increíblemente rústicos, resistentes y vigorosos.

PURA RAZA ESPAÑOL



 PURA RAZA ESPAÑOL

Cabeza de longitud media y rectangular, fina, enjuta, de perfil frontonasal recto o ligeramente convexo, orejas medianas, móviles y bien colocadas; frente ancha, plana o ligeramente abombada, ojos grandes de mirada viva .
 

Visto de frente presenta la forma de un rectángulo, en contraposición con la "cabeza cuadrada" del caballo árabe. Visto de lado tendrá la forma de un triángulo isósceles no muy cerrado, con mandíbulas potentes, pero sin excesivo diámetro antero-posterior. No deben admitirse las "cabezas de martillo", caracterizadas por ser alargadas, con forma lateral de rectángulo, presentando un perfil ortoide y generalmente unidas a cuellos rectos.



La cabeza, junto con cuello, debido a su colocación en la parte anterior del tronco, desempeñan un papel importantísimo en el comportamiento funcional del caballo, al ser utilizados como timón y órgano estabilizador en sus distintos aires, especialmente en los más ligeros, ya que la libertad de movimientos de ambos, ejercen, al mismo tiempo, una gran influencia sobre la marcha. Actúan conjuntamente como reguladores de la situación del centro de gravedad durante los movimientos que el animal ejecuta. Un simple desplazamiento del peso de la cabeza a la derecha o a la izquierda, hacia arriba o hacia abajo, es suficiente para cambiar la posición de dicho centro de gravedad y sobrecargar uno o más miembros del animal.















miércoles, 21 de noviembre de 2012

INTRODUCCION

En este blog voy a hablaros sobre la equitación , sobre los distintos tipos de razas de caballos, las distintas disciplinas ecuestres, las diferentes monturas , cabezadas ..., es decir, todo lo que sea de guarnicionería, de los tipos de ejercicios que se realizan en algunas disciplinas , de los eventos que realicemos o hayamos realizado.