DOMA VAQUERA
La doma vaquera es una disciplina que proviene de las raíces españolas , cuyo origen
son los ejercicios de los trabajos realizados en el campo con el ganado bravo. Estos ejercicios son llevados a una pista donde los ejercicios, previamente acordados en un reglamento, son juzgados por unos jueces
que valoraran la maxima perfección de los ejercicios realizados en pista . Es muy agradable de contemplar , ver como jinete o amazona y caballo se compenetran tanto que con la minima ayuda del jinete el caballo sepa lo que tiene que realizar , la armonía con la que realizan los ejercicios el binomio es una sensación y un sentimiento que puede llegar a sentir cualquier persona que contemple este bellísimo acontecimiento y que le apasione esta disciplina y como no el bellísimo animal que es el caballo.
ALGUNOS EJRCICIOS .
Las medias vueltas: su ejecución no es sencilla ya que para hacer una media vuelta al paso buena necesitamos muchísima impulsión y una puesta en mano del caballo excelente o se retrotará al salir de ella. Antes de preparar al caballo para enseñarle las medias vueltas, necesitamos que tenga una gran impulsión, reunión y equilibrio. Realizaremos paradas en las cuales notemos que los pies están bajo nosotros, una vez enseñada ésta será de mayor calidad. Una vez parado el caballo aplicaremos mucha impulsión dejandole como única salida un lado cerrandole con manos, asiento y piernas cualquier otra posibilidad y haremos un cuarto de vuelta. Una vez dada la media vuelta, si lo hace bien pararemos el caballo y lo acariciaremos mucho. Al pararlo además de poner énfasis en que lo ha hecho bien con un momento de relajación evitaremos que se retrote a la salida debido a la gran impulsión aplicada. Es un ejercicio donde el caballo tiene que demostrar la fuerza que posee en posteriores , para poder girar media vuelta sobre ellos , metiendo sus posteriores bien abajo.
Paradas a raya : la parada a raya es un ejercicio en el que el caballo debe realizar una parada , en el momento que el jinete se lo mande , parando con los posteriores debajo del cuerpo del caballo metiendolos lo máximo posible para lo que el caballo necesita un buen equilibrio para no desestabilizarse .
No hay comentarios:
Publicar un comentario