Los jinetes y amazonas montan normal (con una pierna por cada lado de la barriga del caballo).
Pero las amazonas también tienen otra forma de montar a la que se llama monta a la amazona , en el que la amazona lleva las dos piernas hacia el lado izquierdo dejando de ayuda una bara en el lado derecho.
http://www.youtube.com/watch?v=XQgSDD8_FPM
Esta es una montura de amazona
viernes, 14 de diciembre de 2012
AQUI OS DEJO UN VIDEO DEL CENTRO HIPICO LOS AZAHARES(http://www.chlosazahares.com/ ) DE ALDAYA EN EL CUAL SE VEN REALIZADOS ALGUNOS EJERCICIOS DE LAS DISCIPLINAS PUBLICADAS ANTERIORMENTE
http://www.youtube.com/watch?v=MhmxXS8CiHA
http://www.youtube.com/watch?v=MhmxXS8CiHA
ALTA ESCUELA
DOMA DE ALTA ESCUELA
La "Alta Escuela" es una rama de la equitación que deriva de la doma de guerra ecuestre que no se debe confundir con la Doma Clásica. La doma de guerra era la empleada por la caballería en combate y consistía, además de acostumbrar al caballo al fragor de la batalla, a usarlo como una herramienta más de combate, enseñándole a cargar, morder, cocear y otros ejercicios a los adversarios en combate.La "Alta Escuela", por supuesto, no consiste en eso, pero muchos de sus movimientos están
originados en esa clase de entrenamiento bélico que se daba al caballo; es por eso que existen tantos movimientos que consisten en conseguir que el caballo cocee o se ponga de manos de diferentes maneras.El dressage no sólo consiste en ejecutar movimientos que también tiene la doma clásica, como el Piaffe u otros ejercicios de picadero, sino que como he comentado antes, tiene muchos movimientos basados en entrenamiento de combate, como la Corbeta, la Cabriola, la Elevada, riendas largas, apoyos , piruetas , piruetas a tres remos ( el caballo gira sobre la extremidad delantera que esta apoyada en el suelo teniendo una de las dos extremidades delanteras elevada sin tocar el suelo), passage , trote en extensión ....
ALGUNOS EJERCICIOS
Piaffe
paso español
http://www.youtube.com/watch?v=gj9q4tqFPBI
La "Alta Escuela" es una rama de la equitación que deriva de la doma de guerra ecuestre que no se debe confundir con la Doma Clásica. La doma de guerra era la empleada por la caballería en combate y consistía, además de acostumbrar al caballo al fragor de la batalla, a usarlo como una herramienta más de combate, enseñándole a cargar, morder, cocear y otros ejercicios a los adversarios en combate.La "Alta Escuela", por supuesto, no consiste en eso, pero muchos de sus movimientos están
originados en esa clase de entrenamiento bélico que se daba al caballo; es por eso que existen tantos movimientos que consisten en conseguir que el caballo cocee o se ponga de manos de diferentes maneras.El dressage no sólo consiste en ejecutar movimientos que también tiene la doma clásica, como el Piaffe u otros ejercicios de picadero, sino que como he comentado antes, tiene muchos movimientos basados en entrenamiento de combate, como la Corbeta, la Cabriola, la Elevada, riendas largas, apoyos , piruetas , piruetas a tres remos ( el caballo gira sobre la extremidad delantera que esta apoyada en el suelo teniendo una de las dos extremidades delanteras elevada sin tocar el suelo), passage , trote en extensión ....
ALGUNOS EJERCICIOS
Piaffe
paso español
http://www.youtube.com/watch?v=gj9q4tqFPBI
DOMA VAQUERA
DOMA VAQUERA
La doma vaquera es una disciplina que proviene de las raíces españolas , cuyo origen
son los ejercicios de los trabajos realizados en el campo con el ganado bravo. Estos ejercicios son llevados a una pista donde los ejercicios, previamente acordados en un reglamento, son juzgados por unos jueces
que valoraran la maxima perfección de los ejercicios realizados en pista . Es muy agradable de contemplar , ver como jinete o amazona y caballo se compenetran tanto que con la minima ayuda del jinete el caballo sepa lo que tiene que realizar , la armonía con la que realizan los ejercicios el binomio es una sensación y un sentimiento que puede llegar a sentir cualquier persona que contemple este bellísimo acontecimiento y que le apasione esta disciplina y como no el bellísimo animal que es el caballo.
ALGUNOS EJRCICIOS .
Las medias vueltas: su ejecución no es sencilla ya que para hacer una media vuelta al paso buena necesitamos muchísima impulsión y una puesta en mano del caballo excelente o se retrotará al salir de ella. Antes de preparar al caballo para enseñarle las medias vueltas, necesitamos que tenga una gran impulsión, reunión y equilibrio. Realizaremos paradas en las cuales notemos que los pies están bajo nosotros, una vez enseñada ésta será de mayor calidad. Una vez parado el caballo aplicaremos mucha impulsión dejandole como única salida un lado cerrandole con manos, asiento y piernas cualquier otra posibilidad y haremos un cuarto de vuelta. Una vez dada la media vuelta, si lo hace bien pararemos el caballo y lo acariciaremos mucho. Al pararlo además de poner énfasis en que lo ha hecho bien con un momento de relajación evitaremos que se retrote a la salida debido a la gran impulsión aplicada. Es un ejercicio donde el caballo tiene que demostrar la fuerza que posee en posteriores , para poder girar media vuelta sobre ellos , metiendo sus posteriores bien abajo.
Paradas a raya : la parada a raya es un ejercicio en el que el caballo debe realizar una parada , en el momento que el jinete se lo mande , parando con los posteriores debajo del cuerpo del caballo metiendolos lo máximo posible para lo que el caballo necesita un buen equilibrio para no desestabilizarse .
ANGLO-ÁRABE
ANGLO-ÁRABE
El caballo anglo-árabe es un cruce del caballo Pura Sangre Inglés (PSI) y el caballo Árabe es uno de los caballos más funcionales que existen . Este caballo se caracteriza por su agilidad, la resitencia del caballo árabe y la potencia del PSI. Por su resistencia se suele utilizar para el raid , pero también se utiliza para doma vaquera. Es un caballo de gran belleza , de mucha sangre, de mucho carácter y muy inteligente.
HISPANO-ÁRABE
HISPANO ÁRABE
El caballo hipano-árabe es un cruce del caballo pura raza español y el pura raza árabe , son caballos de gran nobleza y obediencia . Heredan del caballo español esa nobleza que lo hace tan característico y del caballo árabe la resistencia . Estos caballos tienen una gran belleza , se suelen utilizar para el campo , la doma vaquera y el rejoneo por su gran resistencia y su elasticidad. Muchas ganaderías luchan para salvar esta gran raza.
jueves, 22 de noviembre de 2012
PURA RAZA ARABE
PURA RAZA ARABE
Los hombros son bastante rectos, de pecho profundo y amplio aunque proporcionados respecto al dorso que es corto, mientras la cruz mas bien plana, el lomo es ancho, fuerte y horizontal.
Es de conformación ósea exclusiva (17-5-16), lo que da como resultado que la grupa se aplane hacia la cola, que se extiende de forma recta desde la espina dorsal.
Los miembros son de gran calidad morfológica, con huesos, articulaciones y tendones bien definidos.
Están bendecidos con una solidez e inteligencia innatas, verdaderamente excepcionales, se dice que siente un amor hacia la compañía humana, único entre los caballos.
Destacan por sus movimientos sueltos y su acción de flotación, se dice que es el Rolls Royce de los caballos.
Los árabes son generalmente agradables y amistosos, pero pueden ser nerviosos, todo esta en la forma que uno lo dome y maneje. Muchos de ellos sienten una aversión al agua, por eso es importante una desensibilización gradual.
Altura: Una media entre 1.43 y 1.55 m a la cruz.
Peso: De 380 a 430 kg.
En general son animales de porte soberbio, de gran belleza y calidad de formas. De temperamento muy vivaz y diligente; sumamente inteligentes, de una naturaleza sensible, muy dóciles y cariñosos.
Dotados de éstas bellas cualidades y pese a que es un caballo relativamente pequeño, son increíblemente rústicos, resistentes y vigorosos.
- Aspecto:
Los hombros son bastante rectos, de pecho profundo y amplio aunque proporcionados respecto al dorso que es corto, mientras la cruz mas bien plana, el lomo es ancho, fuerte y horizontal.
Es de conformación ósea exclusiva (17-5-16), lo que da como resultado que la grupa se aplane hacia la cola, que se extiende de forma recta desde la espina dorsal.
Los miembros son de gran calidad morfológica, con huesos, articulaciones y tendones bien definidos.
- Características:
Están bendecidos con una solidez e inteligencia innatas, verdaderamente excepcionales, se dice que siente un amor hacia la compañía humana, único entre los caballos.
Destacan por sus movimientos sueltos y su acción de flotación, se dice que es el Rolls Royce de los caballos.
Los árabes son generalmente agradables y amistosos, pero pueden ser nerviosos, todo esta en la forma que uno lo dome y maneje. Muchos de ellos sienten una aversión al agua, por eso es importante una desensibilización gradual.
Altura: Una media entre 1.43 y 1.55 m a la cruz.
Peso: De 380 a 430 kg.
En general son animales de porte soberbio, de gran belleza y calidad de formas. De temperamento muy vivaz y diligente; sumamente inteligentes, de una naturaleza sensible, muy dóciles y cariñosos.
Dotados de éstas bellas cualidades y pese a que es un caballo relativamente pequeño, son increíblemente rústicos, resistentes y vigorosos.
PURA RAZA ESPAÑOL
PURA RAZA ESPAÑOL
Cabeza de longitud media y rectangular, fina, enjuta, de
perfil frontonasal recto o ligeramente convexo, orejas medianas, móviles y bien
colocadas; frente ancha, plana o ligeramente abombada, ojos grandes de mirada
viva .
Visto de frente presenta la forma de un rectángulo, en contraposición con la "cabeza cuadrada" del caballo árabe. Visto de lado tendrá la forma de un triángulo isósceles no muy cerrado, con mandíbulas potentes, pero sin excesivo diámetro antero-posterior. No deben admitirse las "cabezas de martillo", caracterizadas por ser alargadas, con forma lateral de rectángulo, presentando un perfil ortoide y generalmente unidas a cuellos rectos.
La cabeza, junto con cuello, debido a su colocación en la parte anterior del tronco, desempeñan un papel importantísimo en el comportamiento funcional del caballo, al ser utilizados como timón y órgano estabilizador en sus distintos aires, especialmente en los más ligeros, ya que la libertad de movimientos de ambos, ejercen, al mismo tiempo, una gran influencia sobre la marcha. Actúan conjuntamente como reguladores de la situación del centro de gravedad durante los movimientos que el animal ejecuta. Un simple desplazamiento del peso de la cabeza a la derecha o a la izquierda, hacia arriba o hacia abajo, es suficiente para cambiar la posición de dicho centro de gravedad y sobrecargar uno o más miembros del animal.
Visto de frente presenta la forma de un rectángulo, en contraposición con la "cabeza cuadrada" del caballo árabe. Visto de lado tendrá la forma de un triángulo isósceles no muy cerrado, con mandíbulas potentes, pero sin excesivo diámetro antero-posterior. No deben admitirse las "cabezas de martillo", caracterizadas por ser alargadas, con forma lateral de rectángulo, presentando un perfil ortoide y generalmente unidas a cuellos rectos.
La cabeza, junto con cuello, debido a su colocación en la parte anterior del tronco, desempeñan un papel importantísimo en el comportamiento funcional del caballo, al ser utilizados como timón y órgano estabilizador en sus distintos aires, especialmente en los más ligeros, ya que la libertad de movimientos de ambos, ejercen, al mismo tiempo, una gran influencia sobre la marcha. Actúan conjuntamente como reguladores de la situación del centro de gravedad durante los movimientos que el animal ejecuta. Un simple desplazamiento del peso de la cabeza a la derecha o a la izquierda, hacia arriba o hacia abajo, es suficiente para cambiar la posición de dicho centro de gravedad y sobrecargar uno o más miembros del animal.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
INTRODUCCION
En este blog voy a hablaros sobre la equitación , sobre los distintos tipos de razas de caballos, las distintas disciplinas ecuestres, las diferentes monturas , cabezadas ..., es decir, todo lo que sea de guarnicionería, de los tipos de ejercicios que se realizan en algunas disciplinas , de los eventos que realicemos o hayamos realizado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)